Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2015

El mundo amarillo

El mundo amarillo es un mundo fantástico que quiero compartir contigo.Es el mundo de los descubrimientos que hice durante los diez años que estuve enfermo de cáncer. Es curioso, pero la fuerza, la vitalidad y los hallazgos que haces cuando estás enfermo sirven también cuando estás bien, en el día a día. Este libro pretende que conozcas y entres en este mundo especial y diferente; pero, sobre todo, que descubras a los amarillos. Ellos son el nuevo escalafón de la amistad, esas personas que no son ni amantes ni amigos, esa gente que se cruza en tu vida y que con una sola conversación puede llegar a cambiártela. No te adelanto más: tendrás que leer este libro para poder empezar a encontrar tus amarillos. Quizás uno de ellos sea yo... El mundo amarillo habla de lo sencillo que es creer en los sueños para que éstos se creen. Y es que el creer y el crear están tan sólo a una letra de distancia. ¿Qué esperas para saber quiénes son tus amarillos?

Leer más: http://divagaciones-literarias.blogspot.com.ar/2014/04/resena-el-mundo-amarillo-albert-espinosa.html
Copyright © Widget Craft
El mundo amarillo es un mundo fantástico que quiero compartir contigo. Es el mundo de los descubrimientos que hice durante los diez años que estuve enfermo de cáncer. Es curioso, pero la fuerza, la vitalidad y los hallazgos que haces cuando estás enfermo sirven también cuando estás bien, en el día a día. Este libro pretende que conozcas y entres en este mundo especial y diferente; pero, sobre todo, que descubras a los «amarillos». Ellos son el nuevo escalafón de la amistad, esas personas que no son ni amantes ni amigos, esa gente que se cruza en tu vida y que con una sola conversación puede llegar a cambiártela. No te adelanto más: tendrás que leer este libro para poder empezar a encontrar tus «amarillos». Quizás uno de ellos sea yo... El mundo amarillo habla de lo sencillo que es creer en los sueños para que estos se creen. Y es que el creer y el crear están tan sólo a una letra de distancia.
 ¿Qué esperas a saber quiénes son tus «amarillos»?




El mundo amarillo es un mundo fantástico que quiero compartir contigo.Es el mundo de los descubrimientos que hice durante los diez años que estuve enfermo de cáncer. Es curioso, pero la fuerza, la vitalidad y los hallazgos que haces cuando estás enfermo sirven también cuando estás bien, en el día a día. Este libro pretende que conozcas y entres en este mundo especial y diferente; pero, sobre todo, que descubras a los amarillos. Ellos son el nuevo escalafón de la amistad, esas personas que no son ni amantes ni amigos, esa gente que se cruza en tu vida y que con una sola conversación puede llegar a cambiártela. No te adelanto más: tendrás que leer este libro para poder empezar a encontrar tus amarillos. Quizás uno de ellos sea yo... El mundo amarillo habla de lo sencillo que es creer en los sueños para que éstos se creen. Y es que el creer y el crear están tan sólo a una letra de distancia. ¿Qué esperas para saber quiénes son tus amarillos?

Leer más: http://divagaciones-literarias.blogspot.com.ar/2014/04/resena-el-mundo-amarillo-albert-espinosa.html
Copyright © Widget Cr


-Brenda
-Eugenia
-Leandro

Si tengo que pensar en amarillos, creo que fueron ellos.
Jessica me pasó este libro anoche, creo que ella es amarilla, no sé si es mi amarilla pero es amarilla, amarillísima como el sol, podría ser un poco amarilla mía.
Me gustó mucho el libro, me gustaron los descubrimientos, en el decimonoveno descubrí que tengo mucha gente de hospital en mi vida y que estoy muy agradecida por ellos. Me suena un poco a libro de autoayuda, pero a la vez me suena a libro de descripción de la vida de cualquiera, un libro acerca de notar cosas, notarlas para hacer la diferencia, la diferencia en un mundo amarillo o la diferencia en uno mismo.
Albert es amarillo, Albert es mi amarillo porque me hizo bien leer el libro, porque le sonreí a sus paginas y porque compartió conmigo un 4,7 de personas, yo leyendolo sentí que eramos 5,7. No sé si voy a volver a leer algo de él en lo inmediato, es mi amarillo y no tengo que malgastarlo, se que sus libros están ahí para cuando los necesite, para cuando requiera una lista de cosas para ordenar mis ideas.
Personalmente yo no voy a estar buscando amarillos por la calle (aunque a veces lo hago, lo hacía sin saber que era una forma de buscar amarillos) voy a dejar que nuestros caminos amarillos se crucen cuando sea el momento, la naturaleza esa sabia y seguramente cuando me muera, calentita en mi cama despues de un día agotador jugando con mis nietos, voy a morirme sabiendo que me crucé con mis 23 amarillos, pero no los voy a buscar.

viernes, 15 de mayo de 2015

Pulsaciones

Elia acaba de salir del coma. ¿Lo bueno? Está bien y tiene móvil nuevo, así que por fin puede hablar con todo el mundo por HeartBits. ¿Lo malo? No recuerda los tres días anteriores al accidente. ¿Qué habrá pasado durante ese tiempo? ¿Quién será ese tal Phoenix que no deja de mandarle mensajes? ¿Y por qué cada vez que Elia piensa en lo que ha podido olvidar… siente que le falta el aire?






Asi que el lunes terminó la FIL de Buenos Aires, y lo que me dejo fue este libro, firmado por el mismisimo Javier Ruescas. Quiero aclarar que lo compre solo para tenerlo firmado porque la verdad no me llamaba demasiado la atención, pero me sorprendí bastante.
La historia es bien sencilla y corta, rapidisima de leer, perfecta para iniciar en el camino de la lectura si le tenes miedo a los libros grandes o para cuando tenés un bloqueo de lector parece que todo es largo y tedioso, te aseguro que esta novela es refrescante y tiene el enganche necesario para que te animes a seguir leyendo más cosas.
Está escrita en simil msjes de WhatsApp/HBits, solo por esa ventanita de conversacion podemos conocer a los personajes y podemos adivinar lo que hacen o como se relacionan entre sí.
Susan es la mejor amiga de Elia, es su pilar y la que siempre está al pie del cañón como toda mejor amiga.
Marion, es una nueva amiga que conoce Eli luego de su accidente y de la que aprende mucho.
Tomi, el estudiante de intercambio que vive en casa de Susan, interesante.
Phoenix: Misterioso, acosador,
Elia: Confundida.
Empecé queriendo describir a los personajes, pero poco a poco solo pude poner palabras sueltasnque venian a mi mente al pensar en ellos.
Creo que el libro se trata de la amistad, de no darse por vencido, del amor, por supuesto. Pero fundamentalmente de como todo se hace más fácil con un poco de ayuda de tus amigos.
Son un montón de mensajes entre todos los amigos de Elia, como mis propios mensajes, como tus mensajes, y creo que ese es el por qué del enganche, eso y la cuota de misterio que se mantiene hasta el último mensaje, porque desde ahora les aviso que con el final van a estar llamandome diciendo "por favor deliranteh, decime que a mi libro le fantan los últimos 20 mensajes" No, chicos, termina así.
Por otro lado, y respecto a la edición argentina, las editoras que hacen la corrección siquiera leyeron el libro? Como puede ser que hayan escrito tipo las veces que decía tío y significaba TIO. DIOS!


Cita del libro:

PHOENIX_21:51
Scott Fitzgerald decía
que puedes llegar a acariciar a la gente
con palabras…
ELIA_21:53
Ya, y Esopo decía
que cuando se necesitan abrazos,
el socorro en las palabras no sirve de nada.
Esta vez te he ganado en tu propio juego. 



sábado, 13 de diciembre de 2014

La lección de August

"Todos deberíamos recibir una ovación al menos una vez en nuestra vida, porque todos vencemos al mundo"
Su cara lo hace distinto y él solo quiere ser uno más. Camina siempre mirando al suelo, la cabeza gacha y el flequillo tratando en vano de esconder su rostro, pero, aun así, es objeto de miradas furtivas, susurros ahogados y codazos de asombro. August sale poco, su vida transcurre entre las acogedoras paredes de su casa, entre la compañía de su familia, su perra Daisy y las incleíbles historias de La guerra de las galaxias.
Este año todo va a cambiar, porque este año va a ir, por primera vez, a la escuela. Allí aprenderá la lección más importante de su vida, la que no se enseña en las aulas ni en los libros de texto: crecer en la adversidad, aceptarse tal como es, sonreír a los días grises y saber que, al final, siempre encontrará una mano amiga.






Hace mucho, muchísimo que leí este libro y no lo reseñé porque soy una fucking colgada, pero se lo recomendé a mis amigos lectores más cercanos (que obvio nunca me hacen demasiaaado caso). Me decidí a reseñarlo y para refrescar un poco mi lectura fui a leer otras reseñas, y en todas decían "es un libro que no podes dejar de leer" coincido, coincido totalmente. 
La lección de August no es un libro de romance o una distopía, no hay vampiros ni hombres lobos; es una historia muy realista acerca de un chico de diez años que no es aceptado, que recién empieza la escuela y tiene que enfrentarse a una manada de niños que muchas veces son muy crueles y tienen  estereotipos muy instalados en los que Auggie no encaja. En medio de todo, nuestro protagonista, aprende muchas cosas acerca de la vida. Aprende que todos elegimos lo que queremos ser, malos o buenos, incluso nosotros elegimos lidiar con la normalidad. 
Es un libro lindo, que te hace pasar por un montón de emociones (saben que los libros que hacen eso me gustan especialmente) 
Los capítulos están narrados en primera persona por August, su hermana Via, el novio de su hermana, y sus dos mejores amigos. Así que podemos ver como se sienten todos acerca de Auggie, y conocer a los personajes más personalmente. 
Creo que al final nosotros lectores también aprendemos una lección con este libro, y por eso, por la lección aprendida, merecemos una ovación... La empiezo yo *aplaude* 

"Cuando puedas elegir entre tener razón o ser amable, elige ser amable"

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Love letters to the dead.

Todo comenzó con un trabajo para la clase de inglés: escribir una carta para una persona muerta. Laurel decide escribirle a Kurt Cobain, quien murió joven como May, su hermana. Luego de escribir la primera carta, Laurel comienza a escribir muchas más a personas como Janis Joplin, Amy Winehouse, Amelia Earhart, Heath Ledger, entre otros. Sin embargo, no le entrega ninguna a su profesora. Laurel escribe sobre muchas cosas: cómo se siente empezar la escuela secundaria, lo difícil que es forjar nuevas amistades, cómo es el primer amor, cómo es vivir con padres separados, básicamente lo que significa ser un adolescente. De esta manera, comienza a relacionar las cosas que vivió con su hermana y sus experiencias personales, con las vidas y muertes de estos íconos. Solo de esta forma, Laurel podrá comprender qué le sucedió a May la noche en que murió y solamente así podrá verla y recordarla como la persona que siempre fue: adorable, asombrosa y espontánea.




Anoche cuando terminé el libro pensé en abrir esta reseña diciendo "Si te gustó the perks of being a wallflower, definitivamente te va a gustar esta novela" después fue a goodreads a marcarlo como leído y me colgué leyendo algunas reseñas y aunque la mayoría le da 5 estrellas hay algunos que lo puntuaron con dos, esas fueron las reseñas con las que más me enganché y eso hizo que cambie un poco mi opinión... La razón por la que en un principio pensé que los lectores de Perks iban a disfdrutar la lectura de LLTTD fue porque el plot es muuuuy similar, DEMASIADO SIMILAR y me di cuenta de que eso no es algo positivo. Personalmente, a pesar de notar el "parecido" disfruté más de esta lectura, me pareció más amigable la personalidad de Laurel, y a diferencia de las personas que puntuaron con dos estrellas su historia, yo no creo que ella se inmadura, tiene 15 años!! No sé qué más esperan de ella. Nos quejamos de la super inteligencia de Hazel, que no es acorde a su edad, y nos quejamos de que Laurel no tenga clever comentarios, no se puede todo.
El libro cuenta con graaaaaandes frases, realmente me encantaron muchas de ellas, creo que esa fue la razón por la que lo leí y lo que más me gustó, pero se queda en eso. Me hubiera gustado que se desarrolle más la historia de Kristen y Tristán; y que todas las historias queden más claras. 
Algunas cosas eran muy previsibles, algunas te sorprenden. 
Le di 3 estrellas en goodreads, pero igual lo recomiendo por las good quotations. 


Curiosidad: Emma Watson twitteó a la autora diciendo que amó el libro. [Probablemente porque ella trabajó en la adaptación de The perks]

domingo, 9 de noviembre de 2014

La lluvia en tu habitación

A sus diecisiete años, Alessandra ha vivido una de las experiencias más dolorosas: el cáncer se ha llevado a su madre y ahora se encuentra entre la aceptación de una pérdida insoportable y un agudo sentimiento de abandono. Al reincorporarse a la escuela, en un impulso se sienta en el último pupitre junto a Gabriele, ese chi co al que todos los alumnos llaman Cero: cero palabras, cero estilo, cero notas. Un tipo silencioso, solitario e ignorado por todos, el gran perdedor de la clase, aunque él no parece darse por aludido. Alessandra se convierte así en la nueva habitante de Cerolandia, el país de la nada, de las sombras, del olvido. Cero acoge a Alessandra con una indiferencia que ella agradece, aunque, poco a poco, esa indiferencia va suscitando en ella una curiosidad tan irresistible como insidiosa, pues interfiere en su dolor y llama a la puerta de su obstinada soledad. Cero es, por supuesto, más interesante de lo que parece, con su eterno mutismo, sus repetidas e inoportunas ausencias y un notable talento para el dibujo. Así, inesperadamente, el vínculo que se crea entre los dos, un extraño pacto tácito de amistad, va más allá de la atracción romántica y, para Alessandra, el primer invierno sin su madre cobra una nueva perspectiva que le devuelve las ganas de vivir.


Alessandra empieza a contarnos su historia a partir de la muerte de su madre, nos cuenta como vivió los ultimos años de esa enfermedad que se llevo a la persona que más quería; en realidad se lo cuenta a su madre, ya que el libro esta escrito en forma de diario pero va dirigido enteramente a su madre. Día tras día vemos la evolución de este personaje, vemos como sus heridas empiezan a cerrar y como encuentra la paz interior.
Para escapar del sufrimiento, Alessandra, se refugiará en Cerolandia. Se sienta al lado de Zero en las clases del instituto y espera con eso poder borrarse de la vida de todos; en el desarrollo del libro podremos conocer un poco más en profundiad a Zero, y descubriremos, por ejemplo, que se llama Gabrielle.
Es un libro muuuy corto, perfecto para un domingo como hoy. Van a llorar, pero también van a sonreír mucho. Las cosas van pasando muy naturalmente y nada se siente forzado. 
Respecto al final, leí muchas reseñas en las que las personas no estaban conformes con el, pero yo creo que es genial, es genial porque me gusta pensar que la vida es asi; que si nos ponemos en pausa dos minutos tenemos miles de posibilidades y tan desesperante como tranquilizador no saber del, todo donde vamos a terminar. 


Un besooooo.

domingo, 5 de octubre de 2014

To all the boys I've love before.

¿QUÉ PASARÍA SI TODOS LOS CHICOS A LOS QUE HAS AMADO SE ENTERARAN DE LO QUE SENTÍAS POR ELLOS... A LA VEZ?

Lara Jean Song guarda todas sus cartas de amor en una sombrerera que su madre le regaló. No son cartas de amor que ella haya recibido, sino aquellas que ella ha escrito. Una por cada chico del que se ha enamorado, cinco en total. Cuando las escribe, abre su alma y su corazón y dice todas las cosas que nunca diría en la vida real, ya que estas cartas solo las verá ella. Hasta el día en el que sus cartas secretas son enviadas por error y, de repente, la vida amorosa de Lara Jean pasa de imaginaria a estar totalmente fuera de control.






Lo que me gustó mucho de este libro fue que al principio no te imaginas lo que va a pasar, pensar que va a terminar de una forma distinta. 
La relación que tienen las hermanas Song es increíble, lo unidas que son y como se apoyan incondicionalmente, creo que es uno de los puntos fuertes de la novela. El lugar de figura que ocupa Margot, y cuan difícil es para todos, incluso para ella, despegarse de ese lugar. En el otro extremo Kitty, como el ser que todos tienen que proteger, pero que al final te das cuenta que sabe muchas más cosas de las que creemos. Y en el medio Lara Jean, malabareando con los problemas que cualquier chica de secundaria tiene y con el gran problema de convertirse en una nueva Margot. 
Josh es el chico bueno, es el chico de todas ellas. El que siempre esta ahí para ayudarlas y hacerlas sonreír. El que come la comida que cocina su padre y se lleva muy bien con este. Sin embargo creo que por el se desencadenan todos los eventos desafortunados del libro
El gran descubrimiento del libro es Peter, al principio pensas que es todo un capullo, pero lo conoces y empezas a verlo diferente y ojalá lo quieran como yo, a pesar de toda su altanería es un chico muy dulce.

Este es un muy lindo libro para leer mañana domingo lluvioso, con un tazón de frootloops, envueltos en una manta. 

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Paper Towns

Quentin Jacobsen ha pasado toda su vida amando a la magníficamente intrépida Margo Roth Spiegelman a la distancia. Por lo que cuando ella fuerza una ventana y vuelve a meterse en su vida, vestida como un ninja y reclutándolo para una gigantesca campaña de venganza, él la sigue.
Después de que su gran noche termina, y un nuevo día llega, Q va a la escuela para descubrir que Margo, siempre un enigma, ahora es un misterio. Pero pronto descubre que hay pistas, y son para él. Apresurándose en un camino sinuoso, mientras más se acerca, menos ve a la chica que creía conocer.










Para empezar, nada me pareció más adecuado que John Green.
Lo que quiero decir de este libro, no es tanto de la historia como de las cosas que a John le gusta escribir; el otro día hablaba con una amiga y me decía que todo el mundo tiene un patrón que suele seguir siempre, esa formula mágica que utilizamos siempre, esa comida favorita que podríamos comer hasta el día de nuestra muerte, pues seguramente el Sr. Green tenga algo de eso, algún tipo de fetiche literario. Los personajes siempre estan obsesionados (el vive obsesionado) con la idea del futuro, con lo que va a pasar después, con el impacto que determinadas acciones del presente van a provocar en el futuro, sus personajes casi siempre son demasiado cínicos y estan bastante desesperanzados, que hace que enuncien profundas frases filosóficas que me hacen preguntar ¿cómo es que estos chicos que promedian los 17 años piensen como adultos de 35? Si lo analizas demasiado la lectura deja de tener sentido, solo tenes que pensar que en algun punto tiene sentido.
Ahora bien, sobre el libro en particular, lo más destacable es la idea de idealización... de cuantas expectativas ponemos en el otro, de cuanto deseo insatisfecho depositamos en el otro, sin poder reconocer que quien tenemos en frente es tan sujeto de la falta como vos o como, y en realidad es una simple persona.
Dice Quentin en un momento "What a treacherous thing to believe that a person is more than a person" y creo que es verdad, dejemos a ver a las personas como alguna clase de ser sobrenatural, son solo personas con fallas y aciertos, ni mejores ni peores que nosotros.


lunes, 27 de enero de 2014

Eleanor&Park.

Una historia de amor entre dos outsiders lo bastante inteligentes como para saber que el primer amor nunca es para siempre, pero lo suficientemente valientes y desesperados para intentarlo. 
"—Bono conoció a la que sería su mujer en la prepa —dijo Park.
—Si, y también Jerry Lee Lewis —contestó Eleanor.
—No estoy bromeando.
—Pues deberías. Tenemos 16 años —dijo ella.
—¿Y qué pasa con Romeo y Julieta?
—Superficiales, confundidos y, posteriormente, muertos.
—Te quiero, y no estoy bromeando —le dijo Park,
—Pues deberías."



Empecé este libro porque la tapa y la sinopsis me obligaron a hacerlo, y desde que leí la primera página supe que no lo iba a poder soltar, necesitaba saber como se llega a ese principio/final.
Eleanor vuelve a vivir con su madre luego de haber tenido un tiempo fuera, y está completamente desorientada al ver el nuevo comportamiento de sus hermanos pequeños, ellos no son los que solían ser. Comienza en una nueva escuela, y cuando sube al "autobús" el único asiento disponible es al lado de un chico asiático que no parece nada feliz por su nueva compañera, ese chico es Park; y aunque a Eleanor tampoco la emociona la idea de sentarse a su lado, es la única opción que tiene.
Así empieza la historia de estos dos adolescentes de 1986, que es narrada en tercera persona pero desde la perspectiva de uno y otro.
Eleanor es una chica súper insegura y sufrida. En la escuela padece el bullying de todos sus compañeros, y en su casa siempre esta escondiéndose por el miedo que le tiene, su madre es una mujer sin carácter que vive a disposición de su nuevo marido, y su padre biológico hace mucho que salió de su vida y formo una nueva familia.
Park es confiado, demasiado confiado, a veces roza lo arrogante, pero es un lindo tipo de arrogancia, no el típico popular pero tiene un buen status en la secundaria. Su madre es una esteticista un poco superficial y su padre es extremadamente exigente, él suele sentir que nunca cumple con sus expectativas. Además tiene un hermano menor que aparentemente es todo lo que su padre querría que él fuera.
Los mundos de Eleanor y Park son completamente distintos y parecería imposible que colisionen, sin embargo lo hacen. Con la ayuda de algunos comics y fundamentalmente de la música, ellos construyen un nuevo mundo en el que todo está bien, en el que se pertenecen, se apoyan y en el no hay suficiente espacio para tanto amor.
Mientras leía este libro, que fue una de mis ultimas lecturas del 2013, le mandé un mensaje a un amigo que decía: "No hay tiempo para estudiar, tenemos que enamorarnos" porque era eso lo que me transmitía el libro, AMOR. Me enamoré con el libro, con los personajes, y fue un sentimiento maravilloso.

Es mi obligación hablar del final porque en todas las reseñas lo hicieron, cuando lo leí me rompió el corazón y no entendía como algo tan bello podía tener ese final, días más tarde comprendí que la vida es así, la vida tiene esos finales, y está bien que el libro también lo tenga, el final no borra todas las hermosas emociones que sentí mientras lo leía, y es un final adecuado.



jueves, 25 de julio de 2013

El túnel

Juan Pablo Castel es un pintor recluido en prisión por el asesinato de María Iribarne. Durante su encierro rememora la cadena de acontecimientos que le llevaron a perder el control, a convertirse en un hombre con el interior oscuro, un hombre poseído por una insalvable soledad, la de la ausencia de la mujer amada hasta el límite, la del engaño que ha convertido su corazón en un pedazo duro y frío de hielo y ha colocado entre sus manos el cuchillo que pone fin al sufrimiento.





No encontré ninguna sinopsis interesante, asi que subo esta.
El libro me encantó, con E de Exageradamente, me gusta la oscuridad que tiene Juan Pablo, lo retorcidos y rebuscados que son sus pensamientos. Juan Pablo se siente incomprendido por toda la muchedumbre de gente insensible y despreciable que lo rodea, entonces conoce a María y ella parece ser la única que lo entiende, que ve el mundo de la misma manera que lo ve él. Se obsesiona con ella y analiza y sobreanaliza cada pequeño gesto, cada palabra que ella emite. 
Juan Pablo nos lleva desde la primer página a recorrer el túnel en el que está encerrado, “…en todo caso, había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío”
Además de los pensamientos oscuros de Juan Pablo, otra cosa que amo del libro, y que me doy cuenta que amo de Sábato, es la descripciones de los lugares, como todo es tan Buenos Aires... Y como todo está tan al alcance de mi, la cercanía de esos lugares es un gran bonus track.
No suelo leer estos libros que tienen sabor a clásico, pero me lo recomendó una persona super especial, asi que tuve que leerlo.


sábado, 27 de abril de 2013

Charade.

Hola, perdón por desaparecer durante dos meses enteros (casi tres). Gracias por el comentario para que vuelva, voy a tratar de volver por ustedes, les juro que voy a tratar. Pero tienen que saber que se me va a complicar, porque mientras el año pasado mi único trabajo era alimentar este maravilloso blog, ahora he vuelto a estudiar y no tengo tanto tiempo para leer ociosamente, sin embargo voy a poner todo de mi para poder hacerlo.

Cheyenne, de diecinueve años, intenta mostrar una vida perfecta para enmascarar los recuerdos de su pasado. Encontrar a su novio con otra mujer en su primer año de universidad pone en peligro esa imagen de perfección.

Colt, de veintiún años, nunca quiso ir a la universidad y nunca espero valer nada, pero cuando el último deseo de su madre es que obtenga su título, no tiene más remedio que fingir que eso es lo que él también quiere.

Cheyenne necesita un novio falso para vengarse de su ex y Colt necesita dinero para cuidar de su madre, por lo que llegan a un acuerdo que beneficia a ambos. Pero, ¿y si el pasado de Cheyenne no es lo que ella pensaba? Pronto están intercambiando una farsa por otra —perdiéndose uno en el otro para olvidarse de su dolor. Cuanto más juegan su juego, éste más se convierte en la única cosa que tienen que se siente real.

Tanto Cheyenne y Colt saben que la vida no es fácil, pero ninguno de ellos esperan la tragedia que amenaza con acabar con su farsa y separarlos para siempre.




Es un libro que al principio no me llegaba a gustar, me parecía muy superfluo y que se quedaba mucho con lo carnal de la relación entre los personajes, pero a medida que fuí avanzando entendí más a los dos. Y al final, sorprendentemente, terminé llorando y amando exageradamente a Colt.



miércoles, 30 de enero de 2013

Slammed

Después de la inesperada muerte de su padre, Layken de 18 años de edad se ve obligada a ser la roca para su madre y hermano menor. Por fuera, parece ser resistente y tenaz, pero por dentro, está perdiendo la esperanza.

Después está Will Cooper: El nuevo vecino atractivo de 21 años de edad con una pasión por la poesía de slam y un peculiar sentido del humor. A pocos días después de conocerse, Will y Layken forman una conexión intensamente emocional, dejando a Layken con un sentido renovado de esperanza.

No mucho tiempo después de una intensa primera cita, ambos son golpeados hasta las entrañas cuando una impactante revelación fuerza a su nueva relación a un alto repentino. Las interacciones diarias se hacen increíblemente dolorosas mientras luchan por encontrar un equilibrio entre los sentimientos que los unen y el secreto que los mantiene separados.




Lloré con la primera pagina del libro, no se que fue, pero simplemente no pude evitar soltar unas lagrimitas con la presentación de la historia de Layken. Por un lado ella esta tan rota, y por el otro se mantiene tan fuerte por su familia. Me gustaron los consejos de su mamá y la ternura de Kel.
Will es demasiado dulce para ser real (por eso es que se encuentra encerrado en las paginas de un libro), es solo un chico de 21 años que se enamora demasiado, y sin embargo no lo es... es un chico que tiene tantas responsabilidas y que se esfuerza al máximo para estar a la altura de las circunstancias, aunque a veces no le va a tambien.
Pero por si no fueran suficientes las que ya he dado, les voy a dar más razones para leer este libro:


  • Al principio de cada capitulo hay una cita de alguna canción de los Avett Brothers, terminas amando la banda.
  • La poesía slam que utilizan para estrujarte el corazón, y para dar golpes a lo imbeciles (?
  • La amistad desparramada en todo el libro, la que yo considero más importante es la de Kel y Caulder, fue amistad a primera vista, son como hermanos sus vidas encajan perfecto. La de Eddie y Lake; no se imaginan que gran persona es Eddie, la personalidad que tiene y lo tremenda amiga que es. Y aunque Brenda es un personaje que no vemos, considero que la une una gran amistad con la mamá de Lake.
  • Las historias de vida. La lucha, las etapas del duelo que te enseñan. 
Por todo esto y más, tienen que leerlo. 


lunes, 28 de enero de 2013

Pushing the limits


Nadie sabe lo que ocurrió la noche en que Echo Emerson dejó de ser la chica más popular con un novio atleta y se convirtió en una paria social y en el centro de los rumores que hablaban de las "extrañas" cicatrices que ahora tiene en los brazos. Ni siquiera Echo puede recordar todo lo que pasó esa horrible noche. Lo único que sabe es que quiere que todo regrese a la normalidad. Pero cuando Noah Hutchins, el sexy casanova y solitario chico en la chaqueta de cuero negro entra en su vida con su ruda actitud y su gran comprensión, el mundo de Echo cambia en formas que ella jamás había imaginado. Ellos no deberían tener nada en común. Y con los secretos que ambos ocultan, estar juntos debería ser imposible. Sin embargo, la loca atracción que hay entre ellos se rehúsa a desaparecer. Y Echo deberá preguntarse que tanto pueden presionar los límites y lo que está dispuesta a arriesgar por el único chico que la puede enseñar a amar de nuevo.







Echo piensa que Noah no es más que un estúpido drogadicto y un jugador con las chicas. Noah piensa que Echo es una perra fría, que solo le importa la popularidad y que mira a todos y a todo con desdén. En cierto modo ambos tienen razón, pero hay mucho más acerca de ellos y lo habían mantenido todo perfectamente oculto hasta que sus mundos chocan; y ni Echo ni Noah saben bien por qué, pero confian el uno en el otro y se arriesgan a mostrar todas sus cicatrices, hasta algunas que pensaban no recordar. 

Me gustó el libro, pero las amigas de Echo eran innecesarias, excepto por Glinda la bruja buena, todas las demás, especialmente Grace, son despreciables. No me gustó todo lo que pasa con Luke, por qué tenía que ser tan histérico? Y no me gustó mucho Beth, aunque la entiendo.
Lo que más me gustó es como ellos se ayudan a eliminar los fantasmas de su vida, como Noah se queda acompañando a Echo a traves de todo.
El libro esta narrado de los dos puntos de vista, y eso, aunque a veces confunde (de hecho en la traducción se confundieron con los ultimos capitulos) yo creo que es algo bueno, porque siempre que estoy leyendo un libro narrado por la protagonista, me pregunto que piensa y que siente la otra persona en realidad, asi que en libros como este lo se.



sábado, 19 de enero de 2013

El affaire Blackstone


Ethan Blackstone es un hombre rico, sexy y protector. Dirige su propia compañía de seguridad privada y ahora está inmerso en la organización de los Juegos Olímpicos 2012.
Brynne es una chica americana con un pasado que la sigue aterrorizando en sus pesadillas y por el que recibe tratamiento psicológico. Vive en Londres, donde intenta empezar de nuevo mientras compagina sus estudios de arte con su trabajo como modelo.
Ambos se encuentran de manera fortuita en una exposición de fotografía en la que ella participa. Entre los dos surge de inmediato una atracción magnética que los acerca de forma peligrosa.
Pero en esta relación se esconden secretos. Secretos que oprimen el alma y que dejan profundas cicatrices. ¿Será Ethan capaz de liberar a Brynne del pasado que la estigmatiza? ¿Cederá Brynne a sus encantos, o los espectros que la atormentan volverán a resurgir y acabarán con la oportunidad de forjar un futuro en común...?








Un peligro inminente. Un amor por el que merece la pena apostar y un hombre dispuesto a todo.
Ethan Blackstone tiene un serio problema. Acaba de romper la confianza de Brynne y ella lo ha dejado. Sin embargo, no está dispuesto a darse por vencido, no va a rendirse; hará todo lo que pueda para recuperar a su preciosa chica americana. La pasión entre ellos es abrasadora pero los secretos que se esconden el uno al otro son muy dolorosos y lo suficientemente serios como para acabar con la posibilidad de una vida juntos.
Además, debido a las amenazas políticas que ahora caen sobre Brynne, Ethan tiene poco tiempo para reaccionar y ha de reunir toda su fuerza y habilidad para protegerla de los peligros que pueden apartarla de su lado para siempre. ¿Será capaz Ethan de liberar a Brynne de un pasado que la sigue atemorizando? ¿Volverá a sentir el calor de su piel, a recuperar su confianza de nuevo? Esta es la historia de un hombre enamorado que hará cualquier cosa para poseer el corazón de la mujer que ama. Y que llegará hasta donde sea para protegerla. Todo o nada.
Una novela apasionante que habla de lo que sucede cuando dos personas se encuentran y se rinden a un amor tan fuerte que es capaz de curar las heridas del pasado y de dar paso a una vida de pura y completa felicidad.


Quiero el 3ro! O sea, estos dos fueron muy cortos y te dejan al borde del climax, pero sin terminar, ustedes saben.
A mi no me gusta leer libros eroticos, en serio, no me siento bien haciendolo, pero despues de 50FSOG sentí que tenía que leer otra cosa a ver que onda, bueno elegí esto, que si bien mucha gente dice que es muy similar a Fifty, yo les digo que Christian y Ana, sexualmente hablando, no son nada al lado de Ethan y Brynne.
Considero que este libro es de lo más bizarro, pero de nuevo, yo no leo este género asi que no les podría decir, solo se que amo a Ethan a pesar de que le guste cojer más que respirar, él es muy tierno también.
Este libro es de verdad erotico, y tiene muy poquita historia, pero vale la pena. Los personajes son adorables en su propia manera pornografica, realmente dulces.













martes, 15 de enero de 2013

50 shades of Grey

Ana Steel no es más que una estudiante de veintiún años cuando se enamora de Christian Grey, un millonario guapo y elegante de mirada penetrante. Sin embargo, Grey no es el clásico príncipe azul. Para que la relación siga adelante, Ana debe someterse por contrato a la práctica de una relación sexual sadomasoquista en la cual él será el dominante y ella la sometida. Porque Grey es un hombre cuyopasado esconde muchas sombras pero a quien Ana, dispuesta a todo por amor, tratará de liberar de ellas.











WHAT THE FUCK I JUST READ?

[SI LEEN LA RESEÑA ME VAN A ODIAR, SIENTO MUCHO SI SE SIENTEN HERIDAS POR MIS PALABRAS]


Estoy tan enojada con el libro, desde siempre lo estuve, desde antes de leerlo, pero ahora lo estoy con justa razón. Es el peor libro alguna vez escrito.
A pesar del sexo, que no es acerca de lo que más disfruto leer; a pesar de lo mal escrito que esta, lo que más me molesta es el hecho de todas ustedes amando a Grey, rezando plegarias para que la vida les mande uno así. Ustedes señoritas estan peor que la autora y que incluso este arrogante, controlador y manipulador personaje.
Estoy teniendo rabiosos debates acerca de este libro con una amiga, y sin importar lo que digamos ninguna va a hacer cambiar de opinion la otra, asi que probablemente ustedes amaron este libro y sienten que yo les falto el respeto por decir las cosas que digo de sus seguidoras, pero es que no consigo entender que es lo que les gusta de Christian Grey. Sus magnificas pick up lines, de las que podría hacer bromas todo el día, lo controlador que es con Bella Anastasia, o es solo el tamaño de su pene?
No es sano que un "novio" te diga buena chica cada vez que haces algo que te ordena, no es sano que te ordene hacer cosas, no es sano que sienta deseos de castigarte cada vez que haces algo que le disgusta como por ejemplo poner los ojos en blanco, no es sano que te persiga a todas partes cuando le pedis un tiempo, no es sano que te presione para que aceptes hacer cosas que no queres hacer, no es sano que todo el tiempo estes teniendo miedo de que se enoje. NO ES SANO, QUE A PESAR DE TODO ESTO,  QUIERAS SEGUIR A SU ALREDOR, QUE DESPUES DE CADA ACCION QUE TE LASTIME EL VENGA CON UN TONO SEDUCTOR Y TE CONVENZA DE PERDONARLO, DISCULPENME, PERO NO ES NADA SANO, NO EN LO ABSOLUTO. Y ustedes queriendo todo esto en sus vidas necesitan docenas de doctores Flynn para que las curen, en realidad no, porque el doctor Flynn es un fraude, pero busquen ayuda de verdad. I don't fucking care about his oh so sad life's story, a man can't treat you like an object N E V E R.
La protagonista tampoco es normal, quiero decir ¿habla con dos versiones de ella dentro de su cabeza? y es ella la que quiere convencer a Grey de ir más seguido con el Dr. Flynn, deberian ambos buscarse un psiquiatra, pero masomenos me convenció de que ella era la victima asi que la perdono, por estar cerca de semejante transtornado, quien no se jode un poco la cabeza?
He leído y re-leído Twilight y creo que todos los personajes comparten carácteristicas. Creo que hay partes en las que arranco una página del libro de Meyer y lo pegó sobre su borrador, pero a pesar de lo celoso y posesivo que Edward era, el jamás haría sufrir a Bella asi, el se mataria antes de volverla así de loca, y Bella jamás estuvo asi de loca, bueno, es verdad en New Moon, pero lo superó. No creo que la saga de Twilight haya tenido una relación tan abusiva, como de hecho lo es la relación de Christian y Ana. Si, creo que es una relación abusiva y enferma, en la que el Sr. Grey saca ventaja de su experimentada vida sexual para imponerse en la muy débil psiquis de  Anastasia.



domingo, 13 de enero de 2013

Almost


En una fiesta de estudiantes de primer año que no recuerda...

Jess Jordan casi fue violada.

...Casi. Muy cerca. No del todo. Tres años más tarde, Jess ha conseguido que todos crean que está mejor. Que lo ha superado. Porque ella está...

Casi. Muy cerca. No del todo.

Por desgracia, hasta que Jess demuestre que ha vuelto a sus actividades normales, sus padres no discutirán la universidad. Así que toma una pasantía de verano y hace un trato con la estrella del hockey, Gray Porter: Él obtiene $ 8.000. Ella consigue un novio falso y una vida social.

Jess no tiene idea de que Gray firmó por otras razones que el dinero. Ella también espera nunca enamorarse. Pero Gray es increíblemente caliente, sostiene su mano todo el tiempo, y le hace olvidar que está simplemente haciendo su trabajo. Es como tener un novio real...

Casi. Muy cerca. No del todo.

Gray Porter está escondiendo sus propios secretos. Acerca de Jess Jordan. Acerca de por qué está decidido a protegerla, por qué no cobrará sus cheques, o negarle todo lo que ella pide.




O sea, si, me gustó, y me parecio muy largo y muy corto, las dos cosas a la vez. Me hubiera gustado una descripción más extensa de los momentos de Jess y Gray, y que llegasen más pronto al problema en si. 

Gray es muy lindo, es gracioso y dulce. Jess tiene mucho miedo. Es más que interesante ver como al mismo tiempo en que sus pesadillas empeoran, ella mejora.






martes, 8 de enero de 2013

Losing it


Virginidad.

Bliss Edwards está a punto de graduarse de la universidad y todavía tiene la suya. Harta de ser la única virgen entre sus amigos, decide que la mejor manera de lidiar con el problema es perderla de manera rápida y simple —un rollo de una noche. Pero su plan resulta ser nada sencillo cuando entra en pánico y deja a un magnífico chico solo y desnudo en su cama, con una excusa que alguien ni con medio cerebro creería. Y como si eso no fuera bastante vergonzoso, cuando llega a su primera clase de su último semestre de la universidad, reconoce a su nuevo profesor de Teatro.

Ella lo dejó desnudo en su cama unas ocho horas antes.






Yo me sentí demasiado Bliss al principio del libro. Tuve el mismo accidente que ella con la moto, y puede que sea demasiada información para ustedes, pero se que yo podría actuar como Bliss en esa casi primera vez. Patetico. So, realmente me conecte con ella, con sus miedos e inseguridades.
Garrick is just sdlgjlkdjsfklg, malditamente sexy, te dan ganas de lanzarte sobre él solo por la forma de hablar que tiene. O sea, desde que le dice que le va a decir su nombre solo si se sienta con el WAAAAAUU. Hay cositas suyas que no me gustaron, pero después se gano todo mi corazón.




viernes, 4 de enero de 2013

Promise, ¿crees en los milagros?


 Cam Cooper tiene diecisiete años y ha pasado los últimos siete años de su vida entrando y saliendo del hospital. Y la última cosa que quiere hacer en el poco tiempo que le queda es trasladarse a más de 2.000 quilómetros, a una población llamada Promise, en Maine. Promise es un pueblecito famoso por los sucesos milagroso que ocurren de vez en cuando. Cam y su madre iniciarán un viaje buscando aquello que desconocen mientras el tiempo, insobornable, transcurre de una manera agridulce; y descubrirán que lo que dicen de Promise no es nada exagerado. Cam encontrará lo que, sin saberlo, estaba buscando.









Cam es imposiblemente cínica. Creerías que alguien con cáncer se aferraría un poco más a la vida, se sentiría nostálgica sin siquiera haberse ido, pero asi no es Cam en lo absoluto.
Cam se comunica con todos mediante el sarcásmo, está convencida de que tiene la razón de todo, y suele tenerla, pero es un poco molesta al respecto. No le preocupan mucho las consecuencias de sus actos, porque ella tiene una certeza, y esa es que se va a morir. No existen milagros, ni esperanza de que fuese a cambiar.
Pero en Promise todo cambia, ella, de alguna manera, se sana.



sábado, 29 de diciembre de 2012

Hate List


Nunca deseé que alguien muriera.

Hace cinco meses, el novio de Valerie Leftman, Nick, abrió fuego en la cafetería escolar. Valerie inadvertidamente salvó la vida de una compañera de clase, pero se vio implicada en el tiroteo debido a la lista que ella ayudó a crear. Una lista de las personas y las cosas que ella y Nick odiaban. La lista que él usó para elegir a sus objetivos.

Ahora, después de un verano de reclusión, Val se ve obligada a enfrentarse a su culpabilidad cuando regresa a la escuela para completar su último año. Perseguida por el recuerdo del novio que aún ama y navegando su rocosa relación con su familia, antiguos amigos y la chica cuya vida salvó, Val debe luchar a brazo partido con la tragedia que tuvo lugar y su papel en él, con el fin de reparar el daño y seguir adelante con su vida.







Woow. Twittee simplemente eso despues de terminar el libro, no tengo otra cosa que decir. Fué mucho más de lo que esperaba.
Todos vimos en las noticias qulos caso de chicos víctimas de bullying que abren fuego contra sus atacantes, pero nunca siquiera nos imaginamos que pasó después, que pasaba antes. ¿Es posible evitar esto? ¿Es posible adelantarnos a los hechos o es algo que no se ve venir? Val, por lo menos, no se dio cuenta. Ninguno de los amigos de Nick lo hizo.
Si ayudaste al asesino tu novio a crear una lista de odio, pero después saltas para salvar a una de las personas en esa lista y detenes el tiroteo, ¿eso te hace menos culpable? ¿eso te hace una heroína?
Un verano despues de la tragedia, Val sigue sin entender lo que paso, sigue sin saber como sentirse. Sigue sin saber en que momento Nick pasé de ser ese tierno novio que le decía "a veces nosotros tambien merecemos ganar" y que le hacía cosquillas por burlarse de su nombre, a ese chico que les disparó a sus compañeros en el cafetín. Aún ahora, despues de haber estado 10 días en la planta psiquiátrica del hospital de Garvin y de haber ido a incontables sesiones con el Dr Hieler, ella sigue sin poder unir todas las piezas sueltas de ese día. Y volver a la escuela no hace las cosas más faciles; tiene que aprender a ver lo que esta realmente ahi, y lo que no esta... los amigos que perdió y los amigos que puede hacer. Tiene que volver a encontrarse a ella misma.

Les juro que les va a gustar este libro, no tiene romance y todo el cliché de los libros juveniles, este es un libro real, pero que vale la pena que lean.
El Dr Hieler es genial, quiero un psicologo como él, la manera en que comprende a Valerie y le hace sentir esa confianza que a ella le cuesta encontrar en las demás personas.



lunes, 10 de diciembre de 2012

Hush, Hush


Nora Grey, una alumna aplicada en busca de una beca para la universidad, vive con su madre viuda en una granja a las afueras de Pórtland, Maine. Cuando Patch se convierte en su nuevo compañero de instituto, Nora siente a la vez atracción y repulsión hacia este extraño personaje que parece tener acceso a sus pensamientos. Luego se entera de que Patch es un ángel caído que quiere convertirse en humano. Nora está bajo su control, pero hay también otras fuerzas en juego y de repente se encuentra viviendo hechos inexplicables y en medio de una situación muy peligrosa.





¡¡Buenaas taaardes mis queridos oyentes!! Ah no? Bueno,  llueve.

Tengo un pendiente menos *makes a happy dance*

Antes que nada quiero pedir que no me maten, que no me dejen de seguir ninguno de mis 30 seguidores, peeeeeeeero entre Hush Hush y Twilight, se puede entablar un perfecto paralelismo. No son parecidas, pero si.
Let's talk about it.
1. Portland: Mal lugar, no la elijas para vivir, no la elijas como ciudad vecina.
2. Biología: Chicas, hay que tomarse con más seriedad las clases de ciencias.
3. El loco que quería matar a la protagonista para vengarse de su enamorado.
4. El lugar que elige el loco, no totalmente el mismo, pero en tu cabeza seguramente podrian aparecer cosas similares
5. Como el loco revolea a la protagonista, como la atrae al lugar usando a un ser querido
6. La entrada en acción de Patch OH GRAN ANGEL CAÍDO.
7. Cuando la pobre santa se despierta lo primero que piensa es en Patch

No voy a seguir, pero podría...

Hay paralelismos, como ya dije, pero las historias no son iguales, en esta no existe un "jake" 3ro en discordia, pero en fin. Si tuviese que elegir, me quedo con Edward.
No me enamoré de Patch, como ángel guardián se lleva varias materias, y como angel caído tambien.
No me gustó el libro, pero a lo mejor me lea toda la saga.
Elliot me caía bien.



***Medio que esta reseña son dos spoillers al precio de una. Va todo invisible, y el que quiera leer, ya sabe que se come spoilers

viernes, 30 de noviembre de 2012

A midsummer's nightmare


El verano de ensueño de Whitley Johnson con su padre divorciado se ha convertido en una pesadilla.
Acaba de conocer a su prometida y sus hijos. ¿El hijo de su prometida? La aventura de una noche el día de graduación. Simplemente genial.

Aún peor, ella definitivamente no encaja con la nueva familia perfecta de su padre. Asi que Whitley toma ac
ción. Se va de fiesta. Y lo hace en serio. Tanto que no se da cuenta de las cosas buenas que están delante de su nariz: una dulce futura hermanastra que es prácticamente la única persona que le ha caído bien, un mejor amigo (aunque Whitley jura que ella no “hace” amigos) y un guapísimo chico que no es su hermanastro… al menos no aún. Les tomará a ellos tres ayudar a Whitley a superar su enojo y empezar a unir las piezas de su familia.

Este es, por lejos, el libro que menos me gustó de Kody. Quiero decir, estuvo bueno, pero al principio no me conecté con Whitley; además, yo se que muchas se sienten así, pero no puedo entender que se lleve tan mal con la madre, o sea más allá de que veo lo terrible que es la mamá, no es TAN mala.
En fin, Nathan me gustó, pero tampoco lo entendí. Durante todo el libro muestra una imagen, que es diferente a lo que era hasta hacia dos semanas.
Mis personajes favoritos fueron Bailey, Harrison, y aunque su partipación fue mínima, Trace.
Más allá de todo esto que les estoy diciendo, leer este libro vale totalmente la pena, no solo porque una vez que le agarrás la onda ya no lo podes dejar, sino porque tienen una pequeña participación Bianca y Wesley y y y dsjglkjdflsg lindos que siguen siendo ♥. By the way, Whit, nunca voy a perdonarte la manera en que describiste a Bianca.


VOY A TOMAR PRESTADO UN PEDAZO DE LA RESEÑA DE OTRO BLOG, QUE ES MUCHO MÁS NOBLE CON EL LIBRO, Y ES UNA OPINION QUE COMPARTO: otra cosa que me gusta es que todos los libros se desarrollan en el mismo lugar así que de repente te encuentras con lugares o personajes como Harrison, que ya conocías, y en especial me gusto por que aunque pequeña, mi amado Wesley ♥. ♥ (The DUFF) también tiene una pequeña aparición aquí. Espero esta historia les llame la atención y decidan leerlo algún día.  [http://shadow-libros.blogspot.com.ar/2012/09/resena-midsummers-nightmare-de-kody.html]